La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) dio inicio a su Temporada 2025 con una propuesta internacional y un enfoque en el protagonismo femenino. El lanzamiento se realizó en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, con la presentación del director artístico de la orquesta Rodolfo Fischer y la periodista Romina de la Sotta.
La programación incluirá la participación de músicos de Bélgica, España, Francia, Suiza, Japón y Argentina, destacando la presencia de seis artistas mujeres.
Entre los conciertos principales se encuentran “Francia con viento Norte”, con los franceses Dorian Lamotte (violín) y François Dumont (piano), y “¡Viva España!”, con la mezzo-soprano Judit Subirana interpretando obras de Manuel de Falla.
También se realizará el ciclo “Schubert: la voz del alma”, con la cellista Katharina Paslawski y el pianista Marco Antonio Cuevas, además de Pierrot Lunaire, con la soprano Claudia Pereira en un desafiante repertorio contemporáneo.
La temporada incluirá "Leyendas Musicales de Cámara" con Andrea Aguilar y obras de Strauss/Hasenöhrl, Lutoslawski y Schönberg, y "Virtuosismo deslumbrante entre cuerdas" con Gustavo Vergara y piezas de Mendelssohn y Vida!.
La OCV también resaltara el legado de compositoras como Louise Farrenc, con la pianista suiza Luisa Splett, y la participación del pianista japonés Fuko Ishii en el ciclo “El Clasicismo en su renacer contemporáneo".
El ciclo “Adagio al infinito", con la flautista argentina María Cecilia Muñoz, cierra la temporada con un homenaje a la belleza de la música lenta, con obras de Soto, Prokofiev y Barber.
Desde su fundación, la Orquesta de Cámara de Valdivia se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes de la música de cámara en Chile. "La excelencia artística ha sido nuestra base desde el comienzo, ampliando el repertorio y fortaleciendo la escena musical regional", señaló el director artístico de la OCV, Roberto Fischer.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
213473