Educación

Slep Valdivia firma contratos de suministro para áreas verdes, cierres perimetrales y control de plagas

Por Roberto Cadagán / 19 de febrero de 2025 | 16:40
Importante paso para avanzar en la aplicación del Slep Valdivia. Crédito: Cedida
Servicios para ejecutarse en los 179 establecimientos educacionales y jardines de la Provincia de Valdivia. Gracias a convenios por cerca de 920 millones de pesos.

A fin de tener todo listo para el inicio del año escolar, es que se firmaron los contratos destinados a manejo de áreas verdes, cierres perimetrales y control de plagas destinados a los 179 establecimientos educacionales y jardines infantiles pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública -Slep- Valdivia, así lo explicó la subdirectora de Administración y Finanzas, Lorena Kiessling Salas.

Se trata de la constructora e inmobiliaria Benefactum Limitada, por contratos de hasta 400 millones para mantención de áreas verdes y 300 millones para cierres perimetral. En el caso del control de plaga, la empresa adjudicada es Gerardo Mauricio Yelor con un tope de 220 millones de pesos. 

Con este paso, se consigue asegurar para el primer semestre un servicio destinado a velar por temas de seguridad y sanitarios que permitan dar continuidad y los mejores servicios para la comunidad educativa de la provincia. 

Al respecto, la subdirectora de Administración y Finanzas, Lorena Kiessling Salas explicó que “el objetivo de tener contratados estos servicios es poder entregar a los establecimientos Educacionales condiciones óptimas para el inicio del año escolar. Sabemos lo complejo que es el control de plagas y principalmente de roedores, por ellos los contratos -principalmente- plagas y corte de pasto van enlazados para lograr el objetivo de tener condiciones de seguridad y salubridad".

"Por el volumen de establecimientos y la extensión territorial, es que nos reunimos con ambas empresas para programar de manera coordinada ambos servicios que se extenderán de ahora en adelante periódicamente”, indicó.

Por su parte, Fernando Verdugo, encargado de servicios generales del Slep; explicó que respecto a la operación de este contrato, se ha establecido una priorización de establecimientos que tiene que ver con los impactos que provoque este servicio en las comunidades. 

"Así es que estamos privilegiando todos los establecimientos con mayor cantidad de estudiantes de matrícula. También dejando establecido una serie de establecimientos rurales que deben ser atendidos”, sostuvo.

Enfatizó que “lo que ha dicho el director del Servicio de Educación Pública es que seamos muy respetuosos de las comunidades, seamos respetuosos de la diversidad de establecimientos que tenemos, por lo tanto, que atendamos por igual. Si bien hay prioridades desde el punto de vista de la matrícula, no dejaremos de atender con celeridad también la necesidad de las comunidades rurales”. 

Modalidad

Para María Soledad Andaúr, gerente general de Constructora e Inmobiliaria Benefactum Ltda; afirmó que “básicamente nosotros somos una empresa joven acá de la región, de Valdivia, nacimos en Valdivia, y es un desafío muy bonito e importante por la implicancia que tiene el estar entregando a todos los alumnos y a los docentes los establecimientos educacionales en condiciones para que puedan operar, que estén en condiciones de salubridad y además de seguridad”.

La gerenta afirmó que están trabajando en esta modalidad de Slep en Llanquihue desde el año 2021 y desde este año en Valdivia. Explicó que “la diferencia es que ya eran cinco comunas y 84 colegios. 

“Acá el volumen es casi el doble, pero estamos preparados ya; y lo bueno es que también estamos dando trabajo a jefes de familia, que son parte de las cuadrillas que tenemos disponibles para trabajar para el Slep de Valdivia”, argumentó. 

En tanto, Richard Leal, asesor técnico de la empresa, explicó que se trata de un desafío muy importante porque se abarca la Provincia de Valdivia y serán pioneros en el Slep de Valdivia. 

"Y es relevante porque son 179 establecimientos que vamos a abarcar y nuestra función es dar seguridad. Vamos a hacer una buena labor en control de plaga, sobre todo en control de roedores, para darle seguridad a los colegios, nosotros vamos a cumplir con todos los requerimientos que tiene el Slep de Valdivia”, aseveró.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?