Deportes

Nace Club Río Valdivia para impulsar práctica del hockey en la región

Por Roberto Cadagán / 7 de abril de 2025 | 13:10
El club invita a quienes quieren conocer más del hockes damas y varones. Crédito: Cedida
Institución participa activamente en varias competencias y está disponible para recibir más deportistas.

Con el objetivo de consolidar a Valdivia como un referente en la práctica del hockey, fue creado el Club Río Valdivia, una institución deportiva que busca fomentar este deporte entre niños y adultos de la región.

Fundado por Carolina Inda, quien también ocupa el cargo de presidenta, la institución surge como respuesta a la necesidad de un espacio organizado para quienes practican hockey en la zona, desde las categorías Sub 10 hasta la adulta.

Carolina Inda.

El club, que incluye tanto el hockey sobre césped como el hockey indoor, abre sus puertas a la comunidad desde los 10 años en adelante. "Queremos que Valdivia sea conocida como la ciudad del hockey, tanto en sus versiones de césped como indoor", señaló Inda.

Este año, el club participa activamente en varias competencias, destacando la inscripción de los equipos Sub 14 y Sub 16 en el Hockey Five, además de las categorías adultas e intermedias, que competirán en la Liga de Los Lagos, que abarca desde Valdivia hasta Chiloé. "

A través del deporte, los jóvenes pueden admirar a referentes como las Diablas y Diablos Rojos de Chile, quienes son su fuente de inspiración", agregó la dirigenta.

PRINCIPIANTES

Jorge Sobarzo, profesor de educación física y entrenador del club.

Jorge Sobarzo, profesor de educación física y entrenador del club, enfatizó la importancia de la formación integral. "No es necesario tener conocimientos previos para ingresar. Lo importante es el interés y las ganas de aprender. Aquí nos aseguramos de ofrecer un trabajo formativo completo, tanto para el desarrollo recreativo como competitivo", indicó.

El Club Río Valdivia también destaca por su capacidad de acoger a jóvenes sin experiencia previa, como es el caso de María Emilia, quien, después de un mes de entrenamiento, ya se prepara para enfrentar su primera fase competitiva.

“Ella legó hace un mes y medio y ya está muy animada en ir a una fase competitiva. Ha avanzado mucho lo que es técnica y táctica. No sabía de este deporte, ni siquiera tomar el palo y ya ahora está, como te digo, en vista competitiva”, indicó el técnico.

DESDE RIÑIHUE

Uno de los grandes desafíos que enfrentan muchos de los jóvenes del club es el largo viaje para asistir a las prácticas. Denisse Bosques, madre de dos jugadores provenientes de Riñihue, relató el esfuerzo familiar que implica el viaje de dos horas diarias para entrenar en Valdivia.

"Es un sacrificio, pero nuestros hijos están motivados, quieren llegar lejos. Han tenido la oportunidad de conocer a los grandes del hockey, como las jugadoras del Mundial de Santiago, y eso los ha inspirado a seguir adelante", comentó.

En cuanto a la importancia de abrir espacios para deportes en regiones fuera de Santiago, Bosques agregó que "es fundamental que el hockey y otros deportes tengan visibilidad en las regiones, porque todos, sin importar donde vivamos, tenemos las mismas oportunidades y derechos para desarrollarnos".

Consultada sobre qué significa para la familia el viaje desde Riñihue para la práctica de este deporte, comentó que es un un esfuerzo muy grande . “Son dos horas de viaje y eso implica gastos. La verdad que es una apuesta que hicimos con mi esposo, porque la idea es que ellos se desarrollen, fomentar sus capacidades, sus habilidades”.

Señaló además, que debieron dejar de lado otras actividades por crecer en el hockey. “Es un club nuevo; entonces estamos empezando, todos caminando en conjunto con un mismo objetivo; que los niños se esarrollen y sean felices aquí”.

“Yo vengo del norte y me di cuenta que, como se dice, Santiago es Chile, y hay tan pocas posibilidades acá. Es bueno que se visibilice el tema del hockey o de cualquier tipo de deporte, de cualquier área. Necesitamos que las regiones tomen fuerza sobre todo en el deporte, por que no, todos tenemos las mismas posibilidades y los mismos derechos”, comentó.

Tabaré Flores.

En tanto que Tabaré Flores, se entusiasmó con el hockey “Me gusta y es divertido jugarlo, también es como un deporte sano. Mi entrenamiento comienza, a veces, a las 10 y de 17 a 20".

Tabaré sale desde su casa en Riñihue a las 8 de la mañana rumbo a Valdivia para sus entrenamientos. “Este deporte para mí es algo bueno, que me gusta, también es divertido. Me encanta ese deporte, me motiva”, dijo.

El Club Río Valdivia se posiciona como una de las grandes promesas del hockey en el sur de Chile, buscando no solo formar deportistas, sino también construir un ambiente de camaradería y crecimiento personal, donde el esfuerzo y la pasión por el deporte se combinan para lograr grandes metas.

Para más información sobre entrenamientos y competencias, los interesados pueden seguir al club en Instagram en @RíoValdiviaHockeyClub.

Reporte y video de Celso Gutiérrez.


 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?