La tarde de este viernes 4 de abril, el delegado presidencial para la Región de Los Ríos, Jorge Alvial, junto al Coordinador regional de simulacros de Senapred, Alejandro Hennicke, encabezaron el hito de lanzamiento para el sexto simulacro de sismo y tsunami en la región, el cual se llevará a cabo el sábado 12 de abril en todas las comunas del borde costero.
Durante la actividad, realizada en dependencias de Senapred Los Ríos, las autoridades, acompañadas por integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, entregaron detalles del ejercicio y realizaron un llamado enfático a la comunidad a participar activamente, destacando la importancia de estas iniciativas para la prevención y la preparación frente a eventuales emergencias, como las que ya ha enfrentado la región en el pasado.
El simulacro, que se desarrollará en un horario sorpresa, en el rango de las 10 y 14 horas, contempla la activación del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, tal como ocurriría en un evento real. Una vez recibido el mensaje SAE, el que estará acompañado por las sirenas de los vehículos de emergencia, las personas deberán evacuar hacia zonas seguras, alejándose de las áreas de amenaza por tsunami ubicadas bajo la cota 30.
“Hemos trabajado especialmente con los municipios de Valdivia, Corral, Mariquina y La Unión para asegurar que toda la comunidad esté informada y pueda participar activamente. Queremos reforzar una actitud preventiva frente a fenómenos medioambientales que ya han ocurrido antes en nuestro país, en nuestra región, y que, según los ciclos naturales, pueden volver a repetirse”, recalcó el delegado presidencial.
“El desarrollo de esta actividad busca preparar a la comunidad frente a una eventual emergencia de esta magnitud. Al mismo tiempo, nos permite entrenar nuestros planes de emergencia, fortalecer la coordinación interinstitucional y evaluar nuestras capacidades de respuesta”, indicó Alejandro Hennicke.
Como parte de las actividades de difusión, Senapred dispuso del Simulador Sísmico Móvil, el cual, desde el 31 de marzo hasta esta jornada, visitó las comunas de Valdivia, Corral, Mariquina, Mehuín y La Unión, permitiendo a vecinas, vecinos, estudiantes y autoridades experimentar de forma segura la sensación de un sismo de gran magnitud, promoviendo así una cultura preventiva desde la experiencia directa.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a revisar sus rutas de evacuación, verificar si se encuentran en zona de riesgo, elaborar su plan Familia Preparada y contar con su respectivo kit de emergencia. Toda la información está disponible en el sitio web www.senapred.cl.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
214086