Salud

Hospital Base Valdivia conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil con significativa campaña de mil grullas de papel

Por Roberto Cadagán / 16 de febrero de 2025 | 17:41
Equipo Oncohematología Infantil participó en la actividad. Crédito: Cedida
La iniciativa reunió a pacientes, familiares, usuarios y funcionarios, en torno a una leyenda japonesa que señala que, al elaborar y plegar mil grullas de papel, se puede obtener un deseo de salud y bienestar.

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemoró el sábado 15 de febrero, el Hospital Base Valdivia (HBV) impulsó una significativa campaña de sensibilización con el apoyo de la comunidad usuaria y funcionaria, consistente en la elaboración de mil grullas de papel como símbolo de esperanza y fortaleza para los niños, niñas y adolescentes que enfrentan este tipo de cáncer.

La actividad surgió como iniciativa de la Unidad de Oncohematología Infantil y el Comité de Humanización del HBV y reunió a pacientes, familiares, usuarios y funcionarios, en torno a la tradicional leyenda japonesa que señala que, al elaborar y plegar mil grullas de papel, se puede obtener un deseo de salud y bienestar.

Marcia Gallardo, enfermera jefe de la Unidad de Oncohematología Infantil del HBV, explicó que en la iniciativa “involucramos a toda la comunidad hospitalaria y también a nuestros usuarios, y la respuesta fue muy positiva. La participación de todos en la confección de estas grullas refleja el compromiso y la solidaridad que existe y que tenemos con los niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer".

"Es un mensaje de esperanza y unidad que refuerza nuestro trabajo en la atención y tratamiento de esta enfermedad”, dijo.

Por lo anterior, “agradecemos a quienes nos apoyaron en esta campaña que tuvo como único fin conmemorar este día sensibilizando sobre la importancia de la detección temprana del cáncer infantil y entregando un mensaje de apoyo a quienes se encuentran en tratamiento por este tipo de cáncer”, agregó Gallardo.

Las 10 mil grullas de papel recolectadas actualmente se encuentran adornando diversos espacios del hospital, entre ellos, los pasillos de Oncohematología Infantil, el patio interior del hospital y la Unidad de Mantención. Otro porcentaje de ellas, se entregarán durante estos días en el sector del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), compartiendo así el significado de esta iniciativa con la comunidad usuaria.

En la ocasión, la profesional también destacó que existen diversas formas de apoyar la causa del cáncer infantil, como la donación de sangre en el Banco de Sangre del HBV, el apoyo a la agrupación Oncosur (que agrupa a padres y madres de niños oncológicos y voluntarios), y el registro como donante en DKMS (fundación internacional que recluta donantes de células madre sanguíneas).

Asimismo, explicó que el Hospital Base Valdivia alberga el Centro Integral para el Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA), el más austral de la macrozona sur, que ofrece diagnóstico, tratamiento y seguimiento a pacientes. Cada año, el programa recibe alrededor de 50 nuevos pacientes pediátricos oncológicos de la región de Los Ríos, así como de otras zonas como Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?