Actualidad

Piden oficiar a Monumentos Nacionales por retraso en Hospital de La Unión

Por Javier Mardones / 23 de abril de 2025 | 18:00
Futuro hospital de La Unión y Patricio Rosas. Créditos: Cedida.
“Ya se ha demostrado que los restos encontrados no pertenecían originalmente a ese lugar, sino que fueron trasladados hace más de 50 años como parte del relleno del hospital anterior”, señala el diputado Patricio Rosas.

En su calidad de integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, el parlamentario por la Región de Los Ríos, Patricio Rosas, solicitó este martes oficiar al Consejo de Monumentos Nacionales por los reiterados retrasos que han afectado la construcción del nuevo Hospital de La Unión.

Durante la sesión —que contó con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera— el diputado Rosas criticó duramente la lentitud con la que Monumentos Nacionales ha gestionado las autorizaciones necesarias, tras hallazgos arqueológicos en el terreno de la obra.

“Ya se ha demostrado que los restos encontrados no pertenecían originalmente a ese lugar, sino que fueron trasladados hace más de 50 años como parte del relleno del hospital anterior”, explicó Rosas. “Sin embargo, el proceso sigue estancado porque Monumentos Nacionales no ha respondido con la celeridad que exige una obra de esta envergadura”.

El diputado detalló que, a diferencia de los hospitales de Río Bueno y Los Lagos —cuyas construcciones avanzan a buen ritmo—, el proyecto de La Unión se encuentra paralizado, generando incertidumbre en la ciudadanía y siendo utilizado políticamente por actores locales. 

“Hay sectores que están aprovechando este vacío comunicacional para crear una sensación de inseguridad respecto al proyecto, cuando en realidad la empresa ya tiene contrato y mandato para ejecutarlo”, advirtió.

“Necesitamos respuestas rápidas”

Rosas cuestionó  que el Consejo de Monumentos Nacionales tenga reuniones cada 90 días, calificando esa frecuencia como inaceptable para un país que busca estándares de desarrollo y eficiencia propios de la OCDE. 

Además, llamó a oficiar desde la comisión al Ministerio de las Culturas, a fin de que tome cartas en el asunto y agilice los permisos que están obstaculizando obras no solo en La Unión, sino en distintas partes del país.

“El Estado no puede permitir que una institución frene obras públicas sanitarias por burocracia. Necesitamos respuestas rápidas, porque esto está dañando la credibilidad de los procesos institucionales y afectando directamente a las comunidades”, finalizó el diputado Rosas

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?